Por extraño que parezca el suicidio del empresario postal Alfredo Yabrán en 1998 se vincula con el del fiscal Alberto Nisman 17 años después...
El automóvil marca AUDI patente
MPC641 en el que se movilizaba el fallecido fiscal Alberto Nisman, es propiedad
de Palermopack S.A., empresa de packaging cuyo dueño es socio de Eugenio
Eduardo “Pipo” Ecke, vinculado con causas como las escuchas ilegales del
macrismo, investigado por el asesinato de José Luis Cabezas, y señalado como
operador local de un ex agente de la CIA, Frank Holder. El auto pertenece a esa
empresa propiedad de Fabián Aníbal (1)
y Claudio Alejandro Picon, socios comerciales de Ecke en otras dos empresas,
llamadas Starpack (fábrica de moños) y Easypack.
Ecke está vinculado con Holder, un ex agente de la CIA que actualmente tiene una empresa de seguridad privada llamada Kroll, que opera en Estados Unidos y Latinoamérica y es conocida como “la CIA privada”. El agente era asesor del embajador de EEUU en la Argentina, Terence Todman, y supervisó el traspaso de las empresas de Alfredo Yabrán al Grupo Exxel, de Juan Navarro Castex Ocampo, entre ellas Oca, Interbaires y Edacadassa. Navarro, un sobrino de Narciso Emilio Ocampo, dueño del Banco Ganadero y cabeza de playa de la deuda externa argentina en 1976, cuando su hijo Juan Ocampo presidía Banco Nación, tenía un objetivo claro: fusionar Oca con el Correo Argentino.
.

Holder fue quien se ocupó de desvincular de las empresas de Yabrán a los represores Victor Hugo Dante Dinamarca, del Servicio Penitenciario Federal, y Adolfo Donda Tigel, torturador y asesino de la Esma y también tío de Victoria Donda y quien la entregó a su apropiador José Antonio Azic (también represor y torturador nada menos que de un bebé de 20 días, el hijo de Carlos Lordkipanidse).
Ecke (2) está señalado como el operador local de Holder, así como Jefe de Seguridad de la empresa Exxel Group, que se quedó con las firmas de Alfredo Yabrán luego de su muerte. De hecho, fue vinculado en 1997 con el asesinato de José Luis Cabezas y nunca pudo explicar por qué recibió un llamado de otro represor que trabajaba para Yabrán, Roberto Archuvi, a las 5.25 del 25 de enero de 1997, la misma hora en que Cabezas era ejecutado. “Es extraño que me llamen a esa hora”, reconoció ante el tribunal.
Además, mediante Segar, la empresa de seguridad de la que era el principal ejecutivo, se sospecha de su vinculación con Ciro James, imputado por la causa de las escuchas ilegales durante la gestión macrista, que casualmente intervino, entre otros, los teléfonos de Sergio Burstein, de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas de la Amia.
Holder sabe de operaciones políticas y de confabulaciones con medios de comunicación. En 2006 una investigación suya (a través, obviamente, de su agencia Kroll) casi voltea al gobierno de Lula da Silva en Brasil, en plena campaña presidencial. Lo hizo de la mano de la revista opositora Veja donde reveló que presuntamente varios ministros del gobierno tenían cuentas ocultas en el exterior del país. Pero eso no es todo.
Según varias versiones, Holder fue quien orquestó una siniestra operación que terminó con la muerte de Yabrán. Según esa especie, junto a Ecke ideó la muerte de José Luis Cabezas a través de un grupo de represores y varios policías locales, que les sirvieron de apoyo, sin saber muy bien de qué se trataba. Los represores sí sabían. No eran otros que Donda Tigel y Dinamarca, junto al ya fallecido Roberto Naya, otro “Candado” también torturador y asesino, muerto exactamente el mismo día del inicio del juicio por la muerte de Cabezas (3).
El caso es que al parecer Holder les había prometido a los represores entregarles las empresas de seguridad de Yabrán a cambio del "trabajo" y por eso luego tuvo que ser él mismo el encargado de deshacerse de ellos. Antes había reunido pruebas en su contra como para impulsarlos, después dejó filtrar los identikits de los tres presuntos atacantes como para no dejarles alternativa de aceptar lo que le pudieran ofrecer.
Tras la encerrona que significó para Yabrán el asesinato de Cabezas, Holder también fue el encargado de que, a través de dos enviados (4), el empresario postal supiera que su hija Melina corría peligro si él no tomaba una determinación… Y así fue. Demasiado parecido a lo que puede haber sucedido con el fiscal de la causa por el atentado en la Amia, Alberto Nisman, quien también se suicidó (5). "Cuidá a tus hijas", le habían advertido.
1. Fabián Aníbal Picón era pareja de la hija de Hugo Anzorregui el Secretario de Inteligencia de Carlos Menem condenado por el encubrimiento en la causa Amia, la que investigaba Nisman.
Ecke está vinculado con Holder, un ex agente de la CIA que actualmente tiene una empresa de seguridad privada llamada Kroll, que opera en Estados Unidos y Latinoamérica y es conocida como “la CIA privada”. El agente era asesor del embajador de EEUU en la Argentina, Terence Todman, y supervisó el traspaso de las empresas de Alfredo Yabrán al Grupo Exxel, de Juan Navarro Castex Ocampo, entre ellas Oca, Interbaires y Edacadassa. Navarro, un sobrino de Narciso Emilio Ocampo, dueño del Banco Ganadero y cabeza de playa de la deuda externa argentina en 1976, cuando su hijo Juan Ocampo presidía Banco Nación, tenía un objetivo claro: fusionar Oca con el Correo Argentino.
.

Holder fue quien se ocupó de desvincular de las empresas de Yabrán a los represores Victor Hugo Dante Dinamarca, del Servicio Penitenciario Federal, y Adolfo Donda Tigel, torturador y asesino de la Esma y también tío de Victoria Donda y quien la entregó a su apropiador José Antonio Azic (también represor y torturador nada menos que de un bebé de 20 días, el hijo de Carlos Lordkipanidse).
Ecke (2) está señalado como el operador local de Holder, así como Jefe de Seguridad de la empresa Exxel Group, que se quedó con las firmas de Alfredo Yabrán luego de su muerte. De hecho, fue vinculado en 1997 con el asesinato de José Luis Cabezas y nunca pudo explicar por qué recibió un llamado de otro represor que trabajaba para Yabrán, Roberto Archuvi, a las 5.25 del 25 de enero de 1997, la misma hora en que Cabezas era ejecutado. “Es extraño que me llamen a esa hora”, reconoció ante el tribunal.
Además, mediante Segar, la empresa de seguridad de la que era el principal ejecutivo, se sospecha de su vinculación con Ciro James, imputado por la causa de las escuchas ilegales durante la gestión macrista, que casualmente intervino, entre otros, los teléfonos de Sergio Burstein, de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas de la Amia.
Holder sabe de operaciones políticas y de confabulaciones con medios de comunicación. En 2006 una investigación suya (a través, obviamente, de su agencia Kroll) casi voltea al gobierno de Lula da Silva en Brasil, en plena campaña presidencial. Lo hizo de la mano de la revista opositora Veja donde reveló que presuntamente varios ministros del gobierno tenían cuentas ocultas en el exterior del país.
Según varias versiones, Holder fue quien orquestó una siniestra operación que terminó con la muerte de Yabrán. Según esa especie, junto a Ecke ideó la muerte de José Luis Cabezas a través de un grupo de represores y varios policías locales, que les sirvieron de apoyo, sin saber muy bien de qué se trataba. Los represores sí sabían. No eran otros que Donda Tigel y Dinamarca, junto al ya fallecido Roberto Naya, otro “Candado” también torturador y asesino, muerto exactamente el mismo día del inicio del juicio por la muerte de Cabezas (3).
El caso es que al parecer Holder les había prometido a los represores entregarles las empresas de seguridad de Yabrán a cambio del "trabajo" y por eso luego tuvo que ser él mismo el encargado de deshacerse de ellos. Antes había reunido pruebas en su contra como para impulsarlos, después dejó filtrar los identikits de los tres presuntos atacantes como para no dejarles alternativa de aceptar lo que le pudieran ofrecer.
Tras la encerrona que significó para Yabrán el asesinato de Cabezas, Holder también fue el encargado de que, a través de dos enviados (4), el empresario postal supiera que su hija Melina corría peligro si él no tomaba una determinación… Y así fue. Demasiado parecido a lo que puede haber sucedido con el fiscal de la causa por el atentado en la Amia, Alberto Nisman, quien también se suicidó (5). "Cuidá a tus hijas", le habían advertido.
1. Fabián Aníbal Picón era pareja de la hija de Hugo Anzorregui el Secretario de Inteligencia de Carlos Menem condenado por el encubrimiento en la causa Amia, la que investigaba Nisman.
2. Franco Macri le ordenó a Ecke
intervenir los teléfonos de su yerno. Ecke contrató a Ciro James quien espió
también a Sergio Burstein y a Carlos Avila. Según la causa, los casettes de
esas escuchas se los entregó a Federico Kirschbaum, hijo de Ricardo Kirschbaum,
secretario general de redacción de Clarín.
3. Un sicario con su auto y un
acompañante frenó de golpe y obligó a Naya a chocarlo. De inmediato se bajó del
vehículo, se acercó al de su objetivo y le disparó mientras Naya se resistía y
también lo hería de muerte; el acompañante se acercó a su cómplice, lo remató
de un tiro en la cien y huyó hacia la departamental de la zona Noroeste,
conducida por Oscar "El Caballo" Viglianco. Su hijo corría en el TC con un auto
esponsoreado por Ocasa, la empresa de Yabrán. Viglianco fue el que le dijo a María
Cristina Robledo, la esposa de Cabezas, que a su marido lo habían matado de dos
tiros en la nuca: la autopsia aún no se había hecho…
4. Hay quienes aseguran, y así lo sugirió un
cable de la agencia DyN, que Yabrán recibió la visita de dos “extranjeros”. La información fue luego rectificada por la
propia agencia que emitió otro cable revelador: “Anula y reemplaza despacho
anterior, donde dice extranjeros debe leerse extraños”, como para despegar
cualquier sospecha de intromisión externa...
5. Diego Lagomarsino, el ayudante del fiscal y propietario del arma con la que se
quitó la vida Nisman, reveló que "me la pidió para eso, para cuidarlas", aunque ellas no estaban en el país en ese momento...